Día Mundial de Oración: Crónica

“Informarse para orar, orar para actuar“

En la Iglesia Reformada de Aragón-IEE se nos convocaba hoy para un día que, personalmente, me parece muy especial: el Día de Oración Mundial.
El Día Mundial de Oración es un movimiento universal ecuménico de mujeres cristianas. En todo el mundo mujeres cristianas de diferentes tradiciones religiosas preparan conjuntamente esta celebración a la que invitan a todas y todos: mujeres, hombres, niñas, niños y jóvenes – todos son bienvenidos a participar.
El movimiento del DMO se originó a finales del siglo XIX en EE.UU. y Canadá. Hoy en día, el DMO se celebra en más de 120 países.
La coordinación de este movimiento universal está a cargo del Comité Internacional del Día Mundial de Oración, fundado en 1968, y cuya sede se encuentra en Nueva York/EE.UU. En muchos países existe también un comité nacional del DMO, a menudo constituido exclusivamente por cargos ad honórem.

Este año los materiales nos llegaban preparados por las mujeres de Inglaterra, Gales e Irlanda: Lina, Natalie y Emily… Entre himnos, invocaciones y oraciones llego la proclamación de la Palabra con el texto de Jr 29, 1-14, cartas de Jeremías, que dio pie a la reflexión de la mano de la diaconisa Eva de la IEMU.
Terminamos pidiendo a Dios la bendición…

-foto: momento de la reflexión y bendición-

BENDICIÓN

Te damos gracias, Dios de amor, por habernos reunido en tu presencia para compartir este culto.
Ahora podemos ir al mundo, con confianza en que somos tus hijas e hijos, sabiendo que tú nos llamaste por nuestro nombre.
Te pedimos que nos ayudes a hacer tu voluntad en nuestras vidas cotidianas, buscando formas para seguir tu plan y esperar con paciencia.
En los desafíos y alegrías que enfrentamos, concédenos la seguridad de saber que no estamos solas ni solos.
Vayamos en paz, esperanza y amor, en el nombre de Dios, Madre y Padre, en el nombre del Hijo y en el nombre del Espíritu Santo.
Amén

Anuncio publicitario

Crónica del Acto de Clausura de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos – SOUC 2022 en Zaragoza

Si alguna de las confesiones cristianas que peregrinamos en Zaragoza ha conservado en su liturgia el sentido de misterio esa es la ortodoxa en cualquiera de sus ramas. Hoy, por pura generosidad, la comunidad rumana nos ha abierto sus puertas y celebrado unas Vísperas a modo de conclusión de esta SOUC.
Todos los sentidos juegan a la hora de elevar el alma en oración, los iconos, los cantos, el incienso,…

Letanías, himnos, interacciones con el coro nos llevaron a la proclamación de la Palabra. Se nos advirtió solemnemente: Sabiduría. De pie. escuchemos el Santo Evangelio. ¡La Paz sea con vosotros!… Y resonó el texto de Mt 2, 1-2, 9-12, la adoración de los Magos, que nos ha acompañado toda la SOUC y de la mano de textos de los Padres de la Iglesia hemos ido reflexionando sobre el misterio del nacimiento de Jesús y la adoración de estos extranjeros…

Más letanías y oraciones de intercesión en dialogo contrito con el Señor nos acercaron al momento solemne de unir nuestras voces a la oración que el mismo Jesús nos enseño a todos y todos orábamos con la alegría de sabernos hijos e hijas del mismo Dios: Padre Nuestro… Por que tuyo es el reino,…

La bendición final y las palabras de Gregorio, Delegado Episcopal de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso de la ICR concluyeron la SOUC 2022…

Que Cristo nuestro Dios, Él que es bendito, os bendiga en todo tiempo, ahora y siempre por los siglos de los siglos.
¡Que Cristo nuestro verdadero Dios, por la intercesión de su Madre Purísima e Inmaculada, de los santos gloriosos e ilustres Apóstoles, de los santos y justos antepasados del Señor, Joaquín y Ana, y de todos los Santos, tenga misericordia de nosotros y nos salve, Él que es bueno y ama a la humanidad!
¡Por las oraciones de nuestros Santos Padres, oh Señor Jesucristo, Dios nuestro, ten misericordia de nosotros y sálvanos!
Amén

TODO ES GRACIA

Fotos cortesía de Mª Isabel

Crónica de la Oración Ecuménica Interconfesional – SOUC 2022 en Zaragoza

En la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, perteneciente a la ICR, nos congregábamos en una oración especial algunas de las confesiones cristianas que peregrinan en la ciudad. Hoy también ha querido unirse Carlos, arzobispo católico romano para la diócesis de Zaragoza.
El rojo, este año, como color litúrgico honraba a esos hermanos nuestros muertos por su fe sin distinción de confesión: el ecumenismo de sangre.

Tras el saludo a la Asamblea y unas letanías de alabanza comenzaba a proclamarse la Palabra con el Salmo 8: poder del nombre divino…

Is 9, 2-7: la liberación; Ef 5, 8-14: la vida nueva en Cristo y Mt 2, 1-12: adoración de los Magos proclamadas por tres confesiones dieron pie a la reflexión…

Se nos ha invitado a imitar a los Magos, valorar su diversidad y buscar caminos que nos siempre son los establecidos. Pero sobre todo no eclipsar a Jesús, su figura, su presencia entre nosotros.

La proclamación de todos del Credo: Creo en Dios,… Creo en Jesucristo,… Creo en el Espíritu Santo… a una sola voz…
Se nos invito a compartir la luz de Cristo y una plegaria de intercesiones por parte de cada confesión compartió con la Asamblea distintas peticiones presentadas al Señor…

El rezo del Padrenuestro, la oración que Jesús nos enseño a todos y que todos rezamos concluía con un envión: Id ahora la mundo entero y vivid como hijos de la luz…

Que la paz y el amor de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo, estén con todos vosotros.
Que su gracia descienda sobre los que aman de verdad a nuestro Señor Jesucristo.

Amén. Demos gracias a Dios

-Iglesia Española Reformada Episcopal (IERE), Comunidad Apostólica Fronteras Abiertas (CAFA), Iglesia Evangélica Metodista Unida (IEMU), Iglesia Católica Romana, Iglesia Ortodoxa Rumana, Iglesia Ortodoxa Rusa Patriarcado de Moscú, Iglesia Adventista del Séptimo Día e Iglesia Reformada de Aragón IEE-

TODO ES GRACIA

Fotos cortesía de Mª Isabel
Vídeo cortesía de Noel

https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2022/01/24/confesiones-cristianas-unen-encuentro-ecumenico-61917947.html?fbclid=IwAR1083-_5omyINsnslXEEPOu03Oo1NjiOCl3TOdh3aYZ-pjNMXaRj5RldWs

Crónica de la Oración Ecuménica – SOUC 2022 en Zaragoza

No juzgues… Con esta recomendación nos recibía el párroco de la Comunidad Anglicana en Zaragoza. Nos decía que eso ya sería un paso en la vivencia ecuménica.
La Comunidad parroquial tiene como titular al apóstol Andrés y desde hace unos años preparan esta oración ecuménica con su parroquia hermana de san Andrés de la ICR.

Fieles vinculados a ambos templos nos han proclamado la Palabra: Fredy de la IERE, Ex 3, 1-6; la zarza ardiendo, la vocación de Moisés. El Salmo 84; un canto de peregrinación lo recitamos a dos coros. Juan de la ICR, Ap 4, 8-11; Dios entrega al Cordero los destinos del mundo. Mt 28, 16-20; la aparición de Jesús en Galilea y misión universal, proclamado por Jesús Jaime, ICR.
La reflexión a cargo de Daniel, vicario parroquial de la IERE, oraciones espontaneas de petición o acción de de gracias intercaladas con invocaciones al Señor… Kyrie eleison… Profesión de Fe todos rezando el Credo Niceno, juntos el Padrenuestro, la oración que Jesús nos enseño. Una oración de acción de gracias de mano de Eva, diaconisa de la IEMU y terminamos con los avisos de rigor por parte de Gregorio, Delegado Episcopal de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso de la ICR y la bendición de Dios impartida por todos los pastores y presbíteros presentes.

Fotos cortesía de Fredy, Milagros y Elisa

Crónica de la Oración Ecuménica Musical; «El que canta reza dos veces» en Zaragoza – SOUC 2022

“Pues aquel que canta alabanzas, no solo alaba, sino que también alaba con alegría; aquel que canta alabanzas, no solo canta, sino que también ama a quien le canta”.

Con esta cita de san Agustín de Hipona (354-430) comenzaba el Delegado Episcopal de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso -ICR-, Gregorio esta peculiar oración de hoy.

Expectantes comenzábamos con un grupo de la Renovación Carismática, de la Iglesia Católica Romana, que con sus voces, ritmos e invocaciones consiguieron poner en pie cuerpo, alma y sentimientos…

Les seguía un coro de la Comunidad Chemin Neuf, también de la ICR. Compartieron con nosotros el salmo que, cada jueves, rezan en el Oficio de Laudes en el día que dedican de forma especial por la unidad de los cristianos.
El Salmo 122 (121) Saludo a Jerusalén, con la formula empleada por los peregrinos al llegar a la ciudad santa: Salóm… paz… paz entre los cristianos… Seguimos con una invocación al Espíritu Ven y llénanos, ven con el fuego de tu amor… y terminan con una alabanza: Oh Jesús digno eres… Eres Dios, eres Rey…

Y llego el tercer grupo. este venia con nombre propio: Ágape, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Tres temas: una preciosa pieza de una de las misas de Schubert, un tema gospel y terminaron con una alabanza ¡Aleluya! que nos invitaron a unirnos… y lo hicimos…

El Consiliario de la Delegación Episcopal de Ecumenismo y Dialogo Interreligioso, Antonio de la ICR dio las gracias a los componentes de la parroquia de san Felipe y Santiago el menos por su acogida, a los grupos que compartieron con nosotros sus dones y cantos para esta oración y a cuantos habíamos acudido a orar.

Y como no podía ser de otra manera nos despidamos cantando todos a una sola voz, unidos, Dios esta aquí… y con la bendición de Dios implorada por los pastores y ministros de las confesiones (Adventistas del Séptimo Día, Iglesia Española Reformada Episcopal, Comunidad Apostólica Fronteras Abiertas e Iglesia Católica Romana, allí presentes.

No quiero terminar sin resaltar un invitado muy especial que quiso estar en esta tarde con nosotros. Un icono perteneciente a una iglesia Greco Católica profanada y destruida por el ejercito islámico. El icono fue rescatado y es mostrado por distintas ciudades de la mano de la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada de la ICR. La bala que conserva el icono nos recuerda como para el perseguidor no hay distinción entre anglicanos, ortodoxos, etc… solo ve cristianos a los que perseguir, sin apellido. Y nosotros seguimos enarbolando las banderas de los nuestros…

Fotos gentileza de Mª Carmen y Asún

Crónica del Espacio para la Oración continuada por la Unidad de los Cristianos en Zaragoza – SOUC 2022

Un año mas el templo de Ntra. Sra. de la Esperanza (ICR) abre sus puertas para acoger, durante ocho horas y media ininterrumpidamente, la oración continuada. Por ese espacio hemos pasado algunas de las diversas confesiones cristianas: de la Iglesia Católica Romana, de la Iglesia Española Reformada Episcopal, de la Comunidad Apostólica Fronteras Abiertas, de la Iglesia ortodoxa Rusa – Patriarcado de Moscú, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que peregrinamos en esta ciudad para pedir por la tan querida unidad desde la diversidad.
La profecía de Miqueas que se nos presenta en dos estrofas simétricas, anuncia el papel de «resto» en la salvación de las naciones y en su castigo. Es la decadencia y gloria de la dinastía de David, imagen de nuestro peregrinar… (Mi 5, 2-5a, 7-8). El Salmo 23, el Buen Pastor, la solicitud divina por los justos, descrita bajo esta imagen y del huésped que ofrece el banquete mesiánico. En Lc 12, 32-40 el evangelista, en un rasgo característico de la religión de Lucas, nos advierte del peligro de las riquezas, con el consejo de deshacernos de ellas y practicar la limosna.
Gracias a Sonia y demás hermanos y hermanas de esa parroquia de san Andrés (ICR) que durante esas horas nos han ido acogiendo y acompañando en la oración.

Fotos gentileza de: Elisa, Sonia, Manuel y Emilio

Crónica de la Conferencia «Desaprender para caminar juntos» en Zaragoza – SOUC 2022

Con un curriculum impresionante Mª Cristina Inogés Sanz se presentaba ante la Comunidad ecuménica de Zaragoza para reflexionar sobre lo similar que es la sinodalidad y el camino ecuménico. La necesidad de desestructurar para llegar a lo esencial.
El proceso en el que se ha embarcado la Iglesia Católica Romana en búsqueda de la esa sinodalidad que otras confesiones cristinas ya vivimos desde nuestros orígenes, como los primeros cristianos. De ahí la importancia de escucharnos, conocernos y amarnos.